

Historia de la Escuela

Historia
¿COMO NACE LA ESCUELA Nº 279?
Hacían falta tierras para viviendas, destinadas a paliar el déficit habitacional de Villa Regina, consciente de ello y deseando posibilitar el acceso a la vivienda a importantes sectores de la comunidad reginense es que, el por entonces Concejo Municipal compuesto por el Escribano Francisco Roberto La Rosa, el Ingeniero Eduardo González Jezzi y los Sres. Ruperto Batocci, Renato Visconti y Leandro Manzzoni, reciben estas tierras en carácter de donación al IPPV, por la Ordenanza 12/74 que reza “ Para la construcción de viviendas”. Por Ordenanza 20/78 el IPPV realiza el proyecto para la futura ejecución del plan, llamando a licitación para la construcción de 344 viviendas y una escuela el 9 de febrero de 1.979. En este plan se incluía la construcción de la escuela 279 cubriéndose así la imperiosa necesidad de una numerosísima colonia escolar. En noviembre de 1.981 el IPPV hace entrega al Consejo Provincial de Educación del edificio de la escuela 279. Así nace la Escuela Nº 279. En el año 1.982 se inaugura el establecimiento con veintidós (22) cargos docentes y jardín anexo, y se establece que la inauguración del período lectivo de ese año se hará en las instalaciones de la escuela Nº 279. Al abrirse las puertas de la escuela todavía no se había hecho entrega de los departamentos del Barrio Islas Malvinas, por lo que la matrícula de la misma no tenía un radio determinado y se comienza a trabajar con niños de diferentes sectores de la ciudad lo que origina aulas superpobladas y grados superiores con alumnos excedidos en edad. Al año siguiente se realiza la entrega de los departamentos a los adjudicatarios y aumenta considerablemente la matrícula escolar. ¿Qué vivimos en el 2012? EN LO PEDAGÓGICO- ADMINISTRATIVO: Iniciamos el trabajo con el Nuevo Diseño Curricular. Fomentamos el trabajo de la enseñanza globalizada, con inicios a desterrar el fragmento de áreas curriculares. Nos capacitamos en los espacios Institucionales sobre: Ley de Educación, distintas estrategias de planificar, articular, trabajo interdisciplinario, Pensamiento Lateral con la Sra Monroy, etc. Realizamos la primera experiencia de “Trayectorias Escolares”, en la cual dos alumnos de 6to grado con sobre edad pusieron finalizar sus estudios reforzando contenidos en talleres pedagógicos del CAI. Buena experiencia con el Proyecto “Tiempo al Tiempo” para reforzar aprendizajes en el turno tarde. Trabajamos ampliamente con la inclusión de niños/as con discapacidad. Logramos la creación de “Maestra de Apoyo para Alumnos con Discapacidad para 1er grado” para nuestra escuela; el cago depende de la Escuela Especial N° 5. La función la cumplió la Sra Julia Fuetes. Realizamos dos encuentros de ARTICULACION con nivel inicial, vivenciando experiencias de trabajo con el Jardín 91 y la Escuela Primaria N° 316. Logramos la creación de la figura de “Referente Tisc” , en turno mañana ingresa Facundo Marseñux y en turno tarde Miguel Triviño. Abrimos nuestras puertas al Instituto de Formación Docente y seis residentes realizaron las prácticas en el turno mañana, en 5to, 6to y 7mo grado. Nos embarcamos en el trabajo de búsqueda de estrategias de “Trayectorias Escolares” para el 2013 para los alumnos con sobreedad. EN LO RECREATIVO- COMUNITARIO: Campamento de 7º Con actividades de tracking, armado de volcanes con tierra, clases de canotaje, fogón, dramatizaciones, canciones y juegos. Salidas recreativas para todos los grados, juegos en rondas con cantos y bailes, murgas, recorridos ecológicos, actividades de educación física. Los porteros de la escuela hicieron bancos y mesas reciclando cubiertas de autos y camiones para que nuestros alumnos tuvieran un lugar para disfrutar de los juegos tranquilos (esta idea fue de la Secre Marcia). Muestra de valores: 2º grado armaron una torta de valores, donde cada niño representaba un valor, formando los ingredientes de la torta de la buena convivencia. También realizaron un rompecabezas de la paloma de la paz donde cada pieza era un pensamiento sobre los valores trabajados. Desde el área de plástica se pintaron los paredones de la escuela con dibujos realizados por los alumnos trabajando los temas: integración, respeto, solidaridad, compañerismo, etc. Los alumnos del turno mañana prepararon obras teatrales y cuentos dramatizados que les regalaron a los niños del turno tarde. Fue una experiencia muy linda para los participantes y muy atrayente para los observadores que quedaban encantados. Los alumnos de 5º grado tuvo una charla y muestra sobre los aborígenes de la Patagonia (Mapuches) a cargo del profesor Hugo Garcé. Conjuntamente, Natalia, una señora de la localidad de Belisle, ofreció una charla explicativa sobre telar mapuche a los alumnos de 5º grado. Se realizó la Maratón de Lectura para la cual cada grado ambientó el aula y utilizó diferentes formas de leer distendida y placenteramente. En 1º grado se sentaron en almohadones, concurrieron las madres a leer cuentos y dibujaron la parte que más les gustó de un libro. Muestra de Educación Física: los profes del área prepararon un circuito con diversos juegos por los cuales iban pasando los distintos grupos de alumnos. Día de la Tradición: cada grado del turno tarde preparó un bailecito, 4º grado realizó una representación y las mamás nos cocinaron un montón de ricas tortas fritas. Los alumnos de 3º grado realizó una visita al museo de la localidad, muy positivo. Tuvieron la experiencia de que al volver llovió y granizó y los niños relacionaron estos fenómenos naturales con lo aprendido en Ciencias Naturales identificando los estados del agua. Jornada Día del niño: se realizaron actividades y juegos de integración. Bicicleteada al río con 7º grado, en la cual participaron docentes y directivos. Los chicos de 7mo pudieron asistir al Programa Municipal de PILETA en el Círculo Italiano desde el mes de septiembre, hermosa experiencia. Los alumnos de 6º grado trabajaron con el Proyecto de Novelas de Aventura leyendo primero los libros y luego mirando las correspondientes películas. Desde las distintas áreas se utilizó el gabinete informático, el cañón incorporando la tecnología reforzando el trabajo en el aula. Los niños y niñas de 2º grado realizaron un recorrido por el barrio que rodea a la escuela conociendo las calles, negocios, instituciones, plazas, paradas de taxis, etc. También tuvieron la visita del personal de “Tránsito” de la Municipalidad para dar una charla sobre: Educación Vial. Disfrutamos del Programa Nacional PIIE, con el cual invertimos en la compra de juegos para los recreos. Trabajamos con el programa CAI, el cual se llevaron a cabo los talleres de : deporte, computación, inglés y dos talleres pedagógicos. Muy buenas experiencias. Realizamos encuentros, visitas a Amuchen para compartir una fiesta, salidas al río. Los alumnos integrados del Turno Tarde, participaron con una representación en la fiesta organizada por la Escuela Especial N° 5 en el anfiteatro, para el cierre de la Semana de la Discapacidad. Logramos horas cátedras para que el profe Beto Borguese dictara el Taller de: “Gimnasia Artística”, muy numerosa la convocatoria para nuestra comunidad. Contamos con el acompañamiento de Sofía Tovani, quien hizo su residencia de Asistente Social en el Turno mañana, gran aporte para nuestra institución. Gran participación de padres en el turno tarde para los actos escolares. La Sra Portera Guadalupe Biamonte siempre dispuesta a deleitarnos con sus versos y bailes, con su creatividad nos regala sus encantos en los actos escolares. Compartimos cenas a lo largo del año con docentes y directivos de la institución, esto fomentó el compañerismo. ¿Qué vivimos en el 2013? Una sección de 1er grado menos en el turno tarde, se ha cerrado el cargo de la Sra Nancy Benito, quedando afectada su suplente Andréa León. Teniendo en cuenta las resoluciones 3046/11 y 3042/11 en las cual se da continuidad al proceso de aprendizaje para favorecer los dos primeros años de escolaridad como un bloque pedagógico, se solicita la aprobación de nuestra estrategia escolar para el año 2013, solicitamos cuatro segundos grados con un número de trece alumnos por sección, en las cuales incluiremos a integrados, cinco de ellos con discapacidad, para ser atendidos en forma personalizada y, de esta manera fortalecer la continuidad y respeto a la singularidad de los procesos que cada niño realiza en su aprendizaje, con vistas a que en el transcurso del año logre y acredite los aprendizajes aún no alcanzados en el primer grado. Este planteamiento fue aceptado por el ministerio de educación considerándose realizando así las modificaciones de estructura escolar planteadas, para el año lectivo 2013. Iniciamos el trabajo conjunto con el Instituto de Formación Docente de Villa Regina, con el Proyecto de Trayectorias llamado: “La diversidad se trata con diversidad de acciones”. Se realizó la asamblea de cargos el día 21 de febrero en la escuela 265. Cambios pedagógicos, organizacionales, administrativos y comunitarios. Realizamos un Bingo en el mes de marzo, con gran éxito, para poder comprar el equipo de música. Participamos de los juegos rionegrino: varones de futbol de salón y las chicas en basquetbol. Loa alumnos de 7mo disfrutaron de la Pileta, en el Círculo Italiano. La Docente Marcela Larregoyti, se fue a la escuela 3360. Se realizaron las salidas recreativas, la maratón de Lectura y los alumnos de 7mo grado pudieron viajar al Chocón. Ingresó Vanessa Leiva, nuevo personal de Servicios Generales. Trabajamos desde lo pedagógico con el acompañamiento del IFDC, Casaverde y Cecilia Bixio, quien realizó una Conferencia, la cual convocó un gran número de docentes. Nuestra Supervisora Anahí Cañizo se jubiló, en su lugar contamos con el acompañamiento de Mónica Pianelli. ¿Qué vivimos en el 2014? Iniciamos el ciclo lectivo con conflicto con el gobierno; no han iniciado las clases el día 26/02 como lo oficializó en el calendario escolar, puesto que desde el ministerio lo han cambiado a la fecha 05/03; de igual manera no se iniciaron por la medida de fuerza con paro. El día 12 de febrero ser realizaron las asambleas de titularización en la Escuela N° 32 de General Roca, y nos alegra mucho que compañeros de varios años han logrado su titularización: Mariela Vázquez titularizó en la Escuela N° 12 de Ing. Huergo; Omar Doworky titularizó en la Escuela N° 143 de Valle Azul, Clorinda López titularizó en la Escuela rural N° 85 de Villa Regina y Ariel Olivero, profe de Educación Física, titularizó en la Escuela N° 12 de Ingeniero Huergo. Para despedir a nuestros compañeros hicimos una hermosa cena el día 7 de febrero. *Ingresaron a la escuela nuevos docentes: Gabriela ….. , Sandro Pischillo, Natalia Bahamonte, Cabaza Gracielay Néstor Crespo. *Iniciamos en febrero, la “Capacitación en servicio permanente, con una duración de tres años.
ESCUELA Nº 279